
AZD1222, también conocido como ChAdOx1 nCoV-19, es un candidato a vacuna contra la COVID 19 desarrollado por la Universidad de Oxford y AstraZeneca administrado via intramuscular.
Mecanismo de Acción
Esta vacuna fue producida en base a un adenovirus que tradicionalmente causa resfríos en chimpancés, el sistema inmune humano detecta al agente infeccioso y esa respuesta inmunológica puede ser útil para el Sars CoV-2 y así prevenir la enfermedad.
El adenovirus fue modificado genéticamente y expresa la proteína Spike (S), es la más visible en su estructura y es la que utiliza el Sars CoV-2 siempre que quiere ingresar a nuestras células, constituye el blanco ideal para aprender a atacar al coronavirus desde el sistema inmunológico
Por intermedio de ingeniería genética, fue diseñada de tal manera que, aunque se asimila lo suficiente al coronavirus, no causa ningún peligro a las personas, por ello, los responsables del análisis señalan que es “segura”
Fases de Estudio
Tras el inicio de un ensayo clínico de fase 1 en el Reino Unido (COV001) el 23 de abril de 2020, se iniciaron otros tres ensayos controlados aleatorios de la vacuna candidata en el Reino Unido (COV002), Brasil (COV003) y Sudáfrica (COV005).
El estudio de fase 1 (COV001) incluyó una cohorte de eficacia y los estudios de fase 2 y 3 (COV002, COV003 y COV005) ampliaron la inscripción a una población más amplia de participantes con mayor probabilidad de exposición al virus, como los trabajadores de la salud.
Los criterios de exclusión se redujeron para los ensayos de fase 3, de modo que también se inscribieron adultos mayores y personas con una variedad de comorbilidades.
El 31 de agosto de 2020, AstraZeneca anunció que había comenzado a inscribir a adultos para un estudio en etapa tardía de 30.000 sujetos financiado por Estados Unidos.
El 8 de septiembre de 2020, AstraZeneca anunció la suspensión global del ensayo de la vacuna mientras se investigaba una posible reacción adversa en un participante en el Reino Unido.
El 13 de septiembre, AstraZeneca y la Universidad de Oxford reanudaron los ensayos clínicos en el Reino Unido después de que los reguladores concluyeran que era seguro hacerlo. AstraZeneca fue criticada por la seguridad de la vacuna después de las preocupaciones de los expertos que señalaron la negativa de la compañía a proporcionar detalles sobre enfermedades neurológicas graves en dos participantes que recibieron la vacuna experimental en Gran Bretaña.
Si bien el ensayo se reanudó en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica, Japón e India, permaneció en pausa en los EEUU hasta el 23 de octubre de 2020.
El 15 de octubre de 2020, el Dr. João Pedro R. Feitosa, un médico de 28 años de Río de Janeiro, Brasil, que recibió un placebo en lugar de la vacuna de prueba en un ensayo clínico de AZD1222, murió a causa de las complicaciones de COVID-19, la autoridad sanitaria brasileña ANVISA anunció que el ensayo continuaría en Brasil.
El 23 de noviembre de 2020, la Universidad de Oxford y AstraZeneca anunciaron los resultados provisionales del ensayo de fase 3 de la vacuna.
Reacciones adversas
En los estudios de fase 1 y 2, que incluyó 1.077 voluntarios que recibieron la vacuna y publicados en la Revista The Lancet, se reportó que las reacciones secundarias más frecuentes fueron dolor, sensación de fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de cabeza y malestar, las que, según el reporte, se aliviaron con el uso de paracetamol profiláctico. En el estudio, no se reportaron eventos adversos graves relacionados con la vacuna.
Conclusiones
El regulador británico da luz verde a la vacuna de la Universidad de Oxford y Astrazeneca, la segunda que recibe la autorización en el Reino Unido, se convierte en el segundo que entra en el programa de inmunización británico.
Esta vacuna cuenta con una principal ventaja frente a sus competidoras, es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que el de Pfizer necesita conservarse en una temperatura de 70 grados bajo cero, lo que ha supuesto un inconveniente para el transporte y almacenaje.
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Bibliografía
- Seguridad y eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) contra el SARS-CoV-2: un análisis intermedio de cuatro ensayos controlados aleatorios en Brasil, Sudáfrica y el Reino Unido https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)32661-1/fulltext
- COVID-19 Ensayo de la vacuna de Oxford https://covid19vaccinetrial.co.uk/
- Coronavirus: ¿qué produce una respuesta inmunitaria más fuerte: la infección natural o la vacuna? https://www.bbc.com/mundo/noticias-55228755
- La Dra. Catherine Green, becaria de Exeter, lidera la producción de una posible vacuna COVID-19 en Oxford https://www.exeter.ox.ac.uk/exeter-fellow-dr-catherine-green-leads-the-production-of-a-potential-covid-19-vaccine-in-oxford/
- Vacunas e inmunización: ¿qué es la vacunación? https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/vaccines-and-immunization-what-is-vaccination?adgroupsurvey={adgroupsurvey}&gclid=CjwKCAiA57D_BRAZEiwAZcfCxTPWTr_HtQUXFZhTAR_aCUceCx_KMduvgcq9o1celbJXV8mImLGxUxoCYLMQAvD_BwE