Eventualmente todos nos contagiaremos

Desde que el primer caso que se reportó en diciembre 2019 a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan, China, tenemos a la fecha 1,652,804 casos confirmados, 101,349 muertos y 353,515 recuperados, el coronavirus se ha extendido a 192 lugares fuera de China datos recopilados hasta la fecha.

Y mientras nos esforzamos por contener la propagación con diferentes políticas, desde las más duras a las más flexibles, eventualmente todos nos contagiaremos de esta viremia.

No es mi intención criticar políticas implementadas, de hecho, pienso que están en lo cierto si su consigna es hacer todo lo posible por evitar la propagación del virus ahora en medio de la pandemia y que permitan que cuando en algún momento nos contagiemos haya camas de hospital disponibles para recibir tratamiento.

El objetivo de este documento es responder a una pregunta que me realizo mi primo Uma Vacaflor y lo cito textual, toda enfermedad tiene 3 causas una mental, una emocional, una física, desde tu punto de vista cual de estas 3 seria la causas del coronavirus, a lo que yo le respondí las 3 más 1, la causa social, a continuación expondré mi punto de vista a esta respuesta.   

1ro Es una enfermedad física causada por un virus que produce sintomatología respiratoria, se ha especulado mucho sobre el origen del nuevo coronavirus, poco después de que se identificaran los primeros casos, surgieron una serie de teorías.

Los murciélagos, en particular, han sido estudiados exhaustivamente porque se les considera hospederos naturales  de los coronavirus.

En definitiva, es un virus que ha mutado, es un nuevo coronavirus Covid 19 que se está propagando entre las personas, y que causa sintomatología respiratoria

2do Es una enfermedad que se tornó mental, a pesar de que cada uno reaccionamos de modo distinto a situaciones estresantes, una pandemia infecciosa como el Coronavirus puede generar rasgos comunes en lo que a salud mental se refiere por una multitud de factores, como el estado de salud propio o de nuestros seres queridos, consecuencias laborales, incertidumbre por la situación, soledad, etc.

3ro Es una enfermedad emocional, que trae un impacto en nuestros sentimientos muy fuertes en todos nosotros, estamos pasando por subfases, como el reconocer que tenemos un problema, negar que nos puede afectar a nosotros, sentir miedo a que podamos contraer la enfermedad o alguien muy cercano a nosotros, sentir incertidumbre sobre nuestro futuro y finalmente la superación y entendimiento de que el mundo ha cambiado y tenemos que cambiar con el.

4to Y finalmente es una enfermedad Social la globalización se ha convertido en el mejor aliado del coronavirus, la peligrosidad de un virus depende del grado de mortalidad y de la velocidad de propagación, nada se propaga más rápido que el miedo, el miedo es irracional, el miedo es contagioso y la sociedad digital es el “caldo de cultivo” ideal para su transmisión.

Pero todo lo dicho, palabras más o palabras menos ya lo hemos escuchado o hemos intuido lo que realmente vendrá será el desenlace socioeconómico y realmente este será el verdadero problema que tendremos que resolver.

No podemos aislarnos del mundo y tarde o temprano entraremos en contacto con el virus que ya forma parte de la microbiota patógena de la humanidad, y que llego para quedarse.

Por un lado, estarán los que hayan pasado la enfermedad y han generado anticuerpos contra el coronavirus, por colocar algún nombre los denominare (los fuertes) y por otro lado están aquellos que no han pasado la enfermedad y no tienen anticuerpos y también por poner algún nombre los denominaremos (los débiles), este hecho producirá una fractura en la humanidad entre los débiles y fuertes.

Pienso que el análisis de la situación está aquí, en estas preguntas, como que pasara con nuestro futuro­? vamos a convivir como si nada pasara?, o vamos a convivir  con miedo a que nos contagiemos y no poder superar la enfermedad?, o talvez vamos a dividirnos y aislarnos los fuertes de los débiles?, portaremos una credencial, un pasaporte o un  chip que diga que somos o no infectados?, vamos a dejar que extranjeros entren a nuestros países?, o sin ir más lejos vamos a dejar que amigos y familiares entre a nuestra casa?.

Talvez todo lo dicho parece película de ciencia ficción, mejor dicho, película de terror de ciencia ficción, lo cierto es que todo está pasando y tenemos que tener bien en claro que la única forma de enfrentar a un virus es reforzando nuestro sistema inmunológico físico, mental, emocional y social.

Las políticas de aislamiento ayudan a contener la propagación, pero no cura la enfermedad, eventualmente todos nos contagiaremos. 

Rio Branco – Acre 10 de Abril 2020

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: