Suplemento de Flúor

En este artículo analizaremos la utilización del flúor como suplemento en niños, adultos y mujeres embarazadas, para evaluar que evidencia científica tenemos que avala la aplicación tópica de flúor como realmente efectiva en prevención y control de la caries dental en estos grupos de la población.

Farmacología de la Suplementación

El consumo de los suplementos se basa en la creencia de que, de esta forma, el usuario mantiene la salud y evita enfermedades, sin embargo ningún estudio científico hasta la fecha ha podido demostrar algún beneficio de esta práctica en personas bien nutridas, pero en personas que tienen algún tipo de deficiencia fisiológica o patológica pueden ayudar a regular las funciones fisiológicas en muestro organismo.

Vacuna contra la COVID 19 en niños

En un momento en que en muchos países se preparan para el regreso de los niños a las aulas presenciales, existen muchas preocupaciones sobre el impacto que pueda tener la pandemia de la COVID 19 en los niños e indirectamente en sus familiares, por estos motivos analizaremos en este articulo la vacunación en esta fase etaria pero no entrare en la discusión de que si debe ser obligatorio o no la vacunación, que desde mi punto de vista, la decisión de recibir la vacuna o en este caso la decisión de vacunar a nuestros hijos debe ser personal y voluntaria.

Síndrome Inflamatorio Multisistémico de la COVID

El síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés) es una afección grave que parece estar relacionada con la enfermedad por coronavirus se puede presentar en adultos y en niños

Condición Pos-Covid o Covid Persistente

Covid Persistente o Long Covid en inglés, según la OMS es una afección pos-Covid 19 que se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SarsCov-2, generalmente tres meses después de la aparición de la Covid 19 con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo.

Vacunación contra la COVID 19 durante el embarazo y el periodo de lactancia

Las conclusiones del estudio, no mostraron reacciones adversas serias entre las personas embarazadas y que están dando de lactar que recibieron vacunas de ARNm para la COVID-19, sin embargo, es necesario un seguimiento más longitudinal, incluido el seguimiento de un gran número de mujeres vacunadas al principio del embarazo, para informar los resultados maternos, del embarazo y del lactante.

Vacuna contra la COVID 19 AZD1222 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca

Esta vacuna cuenta con una principal ventaja frente a sus competidoras, es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que el de Pfizer necesita conservarse en una temperatura de 70 grados bajo cero, lo que ha supuesto un inconveniente para el transporte y almacenaje.

Vacuna contra la COVID 19 TOZINAMERÁN de Pfizer/BioNTech

Estos laboratorios decidieron incursionar en nuevas tecnologías, tecnologías que si bien existían hasta ahora no se habían probado antes en humanos, nos referimos a las vacunas de ARN Mensajero (Acido Ribonucleico Mensajero, o ARNm).