Farmacología de la Suplementación

¡Hola!

Hola, soy el Dr. Rodney en esta pagina hablaremos sobre los suplementos que utilizamos para complementar la alimentación cuando existe alguna deficiencia. ¡Gracias por tu visita!

Introducción

Los Suplementos son productos químicos o naturales, de composición simple o compuesta, destinados a complementar la dieta normal, con el objetivo de llenar un determinado vacío o mejorar alguna condición, están compuestos por varias sustancias y deben tomarse con precaución porque mal administrados pueden, al igual que los medicamentos, causar efectos adversos, todos ellos tiene indicaciones definidas, contraindicaciones y presentar interacciones con otros medicamentos, alimentos y con la misma enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en uno de sus marcos de Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, nos informa que “una dieta malsana es un factor de riesgo clave de las enfermedades no transmisibles (ENT) que puede modificarse. Si no se combate la mala alimentación — junto con otros factores de riesgo —, la prevalencia de ENT en la población se incrementará a través de mecanismos tales como el aumento de la presión arterial y la glucemia, alteraciones del perfil de lípidos sanguíneos, y el
sobrepeso u obesidad

La farmacología de la suplementación abarca las siguientes áreas, los compuestos que pertenecen a los medicamentos y los compuestos que pertenecen a los alimentos:

  1. Los complementos medicamentosos
    • Substancias sujetas a control especial
    • Medicamentos fitoterápicos
    • Medicamentos Específicos
    • Medicamentos Biológicos
  2. Los complementos de los alimentos
    • Alimentos para atletas
    • Suplementos de vitaminas y minerales
    • Substancias bioactivas y probioticas
    • Alimentos funcionales
    • Nuevos alimentos
    • Otra categoría de alimentos

Los complementos medicamentosos o alimenticios vienen en formas farmacéuticas sólidas, semisólidos, líquidos y gaseosas (como , aerosoles, tabletas, grageas, polvos, cápsulas, gránulos, pastillas masticables, suspensiones, etc), sustancias bioactivas, enzimas o probióticos, solos o en combinación, destinados a complementar los requerimientos de individuos sanos o en condiciones donde la ingesta de esos elementos sean insuficiente para demandas del individuo.

En determinados momentos de la vida, debido a diversos factores patológicos y fisiológicos, el organismo no recibe las cantidades necesarias de los compuestos que son básico, por lo tanto, un complemento alimenticio es importante para llenar este vacío y permitir que el cuerpo mantenga sus funciones normales (efectos nutricionales, metabólicos y/o fisiológicos).

Suplemento de Fluor

La caries dental es una de las enfermedades más comunes de la infancia y de la vida adulta y una de las estrategias para reducir su incidencia es el flúor, que es un gas de color amarillo pálido, más pesado que el aire y es el elemento más electronegativo de la naturaleza.

TEMARIO

  1. Resumen                                                                           
  2. Farmacología del Flúor                                                   
  3. Farmacognosia                                                            
  4. Modo y mecanismo de acción                                        
  5. Farmacodinamia                                                          
  6. Farmacocinética                                                               
  7. Terapéutica                                                                       
  8. Reacciones adversas del flúor                                      
  9. Bibliografía                                                                        

Suplementación

Complejo Vitaminico B

Las vitaminas son compuestos orgánicos que se encuentran en alimentos, esenciales para el normal funcionamiento del metabolismo, actúan en la transformación de la energía, aunque no son fuentes de energía, actúan en diferentes sistemas y ayudan en las respuestas inmunitarias del organismo, protegiéndolo

TEMARIO

  1. Introducción                                                                      
  2. Complejo Vitamínico B                                                    
  3. Vitamina B1 (Tiamina)                                                     
  4. Vitamina B2 (Riboflavina)                                               
  5. Vitamina B3 (Niacina)                                                     
  6. Vitamina B5 (Acido Pantoténico)                                              
  7. Vitamina B6 (Piridoxina)                                                  
  8. Vitamina B7 (Biotina)                                                       
  9. Vitamina B9 (Folato o Acido Folico)                                
  10. Vitamina B12 (Cobalamina)                                 

Nuevas entradas en tu correo

Sobre mí

Hola, soy el Dr, Rodney llevo casi 20 años dedicado a estudiar y enseñar Farmacología, espero que al leer y adentrar en el estudio de esta rama clínica llegue a apasionarte como a mi lo hacebienvenido!!!

Vamos a pasar un buen rato

A %d blogueros les gusta esto: