Las cifras de nuevos casos y de muertos por covid-19 continúan aumentando en casi todas partes del mundo, mas después de las fiestas de fin de año, donde gran parte de los pasises bajaron la guardia.
Archivo de categoría: Sin categoría
Vacuna contra la COVID 19 AZD1222 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca
Esta vacuna cuenta con una principal ventaja frente a sus competidoras, es más fácil de almacenar ya que se puede mantener en una nevera normal, como la vacuna contra la gripe, mientras que el de Pfizer necesita conservarse en una temperatura de 70 grados bajo cero, lo que ha supuesto un inconveniente para el transporte y almacenaje.
Vacuna contra la COVID 19 TOZINAMERÁN de Pfizer/BioNTech
Estos laboratorios decidieron incursionar en nuevas tecnologías, tecnologías que si bien existían hasta ahora no se habían probado antes en humanos, nos referimos a las vacunas de ARN Mensajero (Acido Ribonucleico Mensajero, o ARNm).
Vacuna contra la COVID 19 «CORONAVAC»
En América Latina, una de las regiones más golpeadas por la pandemia, diferentes gobiernos ya han hecho sus planes y adquisiciones con diferentes proveedores, entre ellos la china Sinovac.
¿Por qué algunas personas crean Anticuerpos contra la COVID 19 y otras no?
Existen estudios que indican que aproximadamente el doble de personas ha desarrollado inmunidad de células T, en comparación con aquellos en los que podemos detectar anticuerpos, sin embargo lo más correcto es afirmar que ambos sistemas contribuyen a eliminar el virus y su mecanismo es complementario y que normalmente, casi todas las respuestas van a ser mixtas, aunque unas personas van a producir más anticuerpos y otras más células citotóxicas.
Importancia Clínica y Epidemiológica de las pruebas diagnósticas para la COVID 19
La interpretacion corecta de los laboratorios para la COVID19 son importantes clínica y epidemiológicamente, las estimativas de seroprevalencia de los estudios realizados hasta la fecha sugieren que el número de infecciones fue mucho mayor de lo que los relatos.
Corticoides en el tratamiento de la COVID 19 ¿Héroes o Villanos?
La Dexametazona disminuye o elimina la respuesta de los tejidos a la inflamación y a la producción de trombos que se produce como respuesta de nuestro organismo a la agresión de este virus, sin embargo, aunque reduce los síntomas asociados a este proceso, no trata la causa que lo genera.
Colisión de dos pandemias obesidad y COVID 19
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial
Cuando administrar “Plasma Inmune para la COVID 19”
La administración de Plasma debería realizárselo a los pacientes en Fase II “Pulmonar” ya que aumentaría las oportunidades de combatir al virus, minimizaría los síntomas y evitaría llegar a Fases III de “Hiperinflamación Sistémica” o fase avanzada de la enfermedad.
Una Visión diferente de la COVID 19
No podemos vivir con miedo tarde o temprano entraremos en contacto con el virus que ya forma parte de la microbiota patógena de la humanidad y no hay que temerle pero si respetarlo.