Deficiencia de Vitamina B12 y su relación, el envejecimiento, el autismo y la esquizofrenia

El complejo vitamínico B está formado por 8 vitaminas que mantienen la salud cerebral, la salud cardíaca, la formación del ADN y la regulación de la energía, además, se ha comprobado que previenen las migrañas, evitan la reaparición de algunos tipos de cáncer de piel e incluso pueden retardar la progresión de una devastadora enfermedad neurodegenerativa.

La vitamina B12 es una de las 8 vitaminas del grupo del complejo B es también llamada COBALAMINA, debido a que contiene cobalto, es una vitamina de origen bacteriana hidrosoluble, participa en la síntesis y regulación del ADN, en la metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos, es esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.

La vitamina B12 es considerado un micronutriente esencial para la vida, es una de las vitaminas que es soluble en agua, su mecanismo de acción en los seres humanos es de participar de dos reacciones enzimáticas principales:

  • Reacción de mutase da coenzima A meltilmalonico
  • Reacción de 5-meltiltrehidrofolato-homocisteína metiltransferase

Estas reacciones enzimáticas son importantes para la producción de energía proveniente de las proteínas y de las grasas del ácido cítrico mitocondrial, el cual mantiene integro el sistema nervioso y la síntesis de ácido desoxirribonucleico (DNA).

La vitamina B12 puede ser encontrada en la mayoría de los alimentos de origen animal, incluidos los peces y mariscos, carnes especialmente el hígado de los vacunos, carne de aves, huevos, leche y sus derivados.

Las causas de deficiencia de vitamina B12 pueden ser:

  • Dieta sin vitamina B12, por desnutrición o por hábitos dietéticos como el caso de los vegetarianos estrictos que no consumen ningún producto animal pueden tener falta de vitamina B12.
  • En la cirugía gástrica de tipo gastrectomías distales o totales y en la cirugía bariátrica del tipo hipoabsortivo como el bypass gástrico o derivación biliopancreática, donde se puentea el estómago, puede inducirse un déficit de vitamina B-12, dado que en esta cirugía se realiza un cambio del tránsito del bolo alimenticio sin que exista contacto con el cuerpo, el antro gástrico y segmentos proximales del intestino delgado. 
  • Enfermedades del estómago como la gastritis crónica atrófica que es una enfermedad autoinmune que destruye las células parietales del estómago que tienen como función secretar acido gástrico y factor intrínseco que es crucial para la normal absorción de la vitamina B12, por lo que la ausencia de este, ocasiona una deficiencia de vitamina B12.

Otras muchas situaciones o enfermedades se asocian a una menor cantidad de vitamina B12 sin llegar a producir una deficiencia lo suficientemente importante como para producir anemia u otros síntomas, estas situaciones pueden ser:

  • La gastritis crónica simple.
  • La toma crónica de medicinas que reducen la secreción de ácido por el estómago (omeprazol o similares).
  • La enfermedad celiaca.
  • Las pancreatitis crónicas.
  • La radioterapia previa del abdomen.
  • El consumo importante de alcohol.
  • La toma de algunas medicinas.

La mayoría de deficiencias de vitamina B12 no producen síntomas y, o bien no se diagnostican, o son un hallazgo casual al hacerse un análisis por cualquier otro motivo, a veces no se observa anemia pero pueden verse glóbulos rojos de tamaño grande que hacen sospechar esta deficiencia, en casos más graves, sin embargo, puede existir:

  • Anemia Perniciosa que se caracteriza por ser megaloblástica o macrocítica, ósea por un tamaño muy grande de los glóbulos rojos, los síntomas son los mismos a los de cualquier tipo de anemia.
  • Polineuropatias, alteraciones en los nervios periféricos caracterizada por hormigueo, adormecimiento, alteraciones en la sensibilidad o dolor en dedos de manos o pies, en las manos o en las piernas, niveles muy bajos puede producir dificultades para caminar.
  • Alteraciones en el comportamiento, como olvido fácil, irritabilidad, cambio del carácter, que pueden incluso llevar a una forma de demencia.
  • Alteraciones en las mucosas (quemazón de lengua, aftas, llagas, en la boca o en la lengua o en las comisuras de los labios).
  • Infertilidad (imposibilidad para tener hijos).
  • Otros síntomas inespecíficos como estreñimiento, diarrea, pérdida de apetito, cansancio, etc.

Existen investigaciones que analizaron las concentraciones de esta vitamina en el las autopsias de los pacientes encontrando un gran déficit de vitamina B12 en el cerebro de individuos con autismo y esquizofrenia, esto podría ayudar a comprender uno de los factores que puede originar estas patología.

El estudio también encontró que las personas sanas entre 61 y 80 años tenían en el cerebro niveles de vitamina B12 tres veces más bajos que los grupos de edad más jóvenes, como resultado de un envejecimiento normal, esta disminución podría ayudar a ajustar el metabolismo cerebral y sostener su función.

Tanto el autismo como la esquizofrenia están relacionados con el estrés oxidativo que también desempeña un importante papel en el envejecimiento, así como los bajos niveles de vitamina B12 del cerebro observados en este estudio.

CONCLUCIÓN

La vitamina B12 es básicamente la vitamina de la energía, interviene en la prevención de una alteración sanguínea que produce cansancio y debilidad, y ayuda a mantener la salud de las células sanguíneas y nerviosas del organismo

Existe un alto porcentaje de adultos mayores que tienen una deficiencia de vitamina B12, se pueden hacer análisis de sangre para determinar si el nivel de B12 es bajo y poder suplementar en esta grupo etario, el dosaje de vitamina B12 se torna importante en la rutina de exámenes de laboratorio de este grupo, mismo sin sintomatología para realizar un diagnóstico precoz.

El envejecimiento, el autismo y la esquizofrenia están asociados con el estrés oxidativo, que puede ser la base de la disminución de los niveles de B12 en el cerebro, los hallazgos sugieren la necesidad de realizar más investigaciones para determinar si el uso de suplementos de metil B12 y antioxidantes como el glutatión podría ayudar a prevenir el estrés oxidativo y ser útil en el tratamiento de estas afecciones.

BIBLIOGRAFÍA

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: