
RESUMEN
La caries dental es una de las enfermedades más comunes de la infancia y de la vida adulta y una de las estrategias para reducir su incidencia es el flúor, que es un gas de color amarillo pálido, más pesado que el aire y es el elemento más electronegativo de la naturaleza.
En este artículo analizaremos la utilización del flúor como suplemento en niños, adultos y mujeres embarazadas, para evaluar que evidencia científica tenemos que avala la aplicación tópica de flúor como realmente efectiva en prevención y control de la caries dental en estos grupos de la población.
DESARROLLO
El flúor puede ser administrado por vía sistémica o tópica, cuando la aplicación es sistémica corresponde al flúor ingerido en el agua y la sal, éste al ser ingerido y deglutido es absorbido en el tracto gastrointestinal e incorporado al plasma sanguíneo, desde donde es distribuido a los tejidos, huesos, dientes y fluidos corporales, como la saliva y el fluido gingival.
La aplicación tópica se obtiene por medio de sustancias que contienen concentraciones de flúor como barnices, geles, enjuagues y pastas dentales, la disolución de esté sobre la superficie del diente es responsable del efecto cariostatico ayudando a disminuir la desmineralización del esmalte y dentina, favoreciendo la remineralización de estos.
APLICACIÓN EN NIÑOS
En una revisión sistemática realizada en la Universidad de Ceará – Brasil se estudió la eficacia de la aplicación tópica de fluoruro en el control de caries primera infancia, los ensayos clínicos controlados incluidos se realizaron en cuatro países Brasil, Canadá, Cuba y los Estados Unidos de América, el artículo más antiguo fue publicado hace 24 años y el más reciente fue publicado en 2014, en estos ensayos ensayos clínicos, 2.477 niños, con edades comprendidas entre 6 y 72 meses, fueron asignados a los grupos prueba (aplicación de flúor tópico) y control, los períodos de seguimiento variaron entre 24 y 36 meses, con un total del 50% por cada periodo de duración.
Basado en los hallazgos de los estudios evaluados durante la presente revisión enfoque sistemático, es posible concluir que la aplicación tópica de sustancias que contienen, el flúor elaborado por profesionales es eficaz para controlar y prevenir la caries en dentición decidual, sin embargo, cabe señalar que el efecto preventivo de las aplicaciones realizadas por profesionales se suma a factores como, el acceso de estos niños a red de abastecimiento con agua potable fluorada, acceso a dentífricos que contengan flúor en la concentración adecuada para cada edad, sal fluorada, alimentación adecuada y eficiente consejos de sus padres o tutores con respecto al cuidado necesarias para el mantenimiento de la salud bucal de sus hijos.
APLICACIÓN EN ADULTOS
Existen pocos estudios de aplicaciones tópicas de fluoruros, para la prevención de caries, realizados en adultos, sin embargo es muy común esta aplicación en la consulta diaria.
En el trabajo de Rezende Alberto Brandão (Brasil – 1975) investigó la eficiencia de la aplicación concomitante de sales de calcio y fluoruro de sodio para facilitar la incorporación de fluoruro de calcio en el esmalte dental, el autor, además del fluoruro, también aplica tópicamente sal de calcio y trata de establecer la importancia del pH en las reacciones químicas.
Este trabajo también investiga la validez de esta técnica no solo en niños de 7 a 12 años, sino especialmente en adultos de 16 a 22 años, un grupo de edad que hasta el momento no ha podido beneficiarse de ella, en este estudio, en el grupo de edad de 16 a 22 años, se obtuvieron reducciones del 49,36% al 55,17%, la técnica utilizada requirió 4 aplicaciones realizadas a intervalos que oscilaban entre 2 y 7 días,
El Departamento de Práctica en Salud Pública de la Universidad de San Pablo el 2006 realizo el siguiente trabajo “Efecto inhibidor de la caries dental de una sola aplicación tópica de solución de fluofosfato acidulado en adultos jóvenes”, el propósito de esta investigación fue verificar si las soluciones aciduladas de fluorofosfato, que tienen un efecto probado en niños, también tendrían efecto en adultos jóvenes.
El estudio consistió en una aplicación tópica de una solución acidulada de fluorofosfato, con un pH de aproximadamente 3 y un contenido de flúor al 1,23 %, en 75 estudiantes universitarios con una edad promedio de 20 años, que sirvieron como controles. Se encontró que la diferencia porcentual entre el lado control y experimental, es decir, la reducción en la incidencia de caries fue de 27,66%, resultado estadísticamente significativo.
APLICACIÓN EN MUJER EMBARAZADA
Otro grupo poblacional en el que es utilizado con frecuencia la suplementación de flúor es las mujeres embarazadas, en el pasado, se creía que el flúor administrado sistémicamente tenía una acción anticariogénica en el futuro niño, debido a que se incorporaba al esmalte durante el proceso de mineralización, formando fluorapatita en lugar de hidroxiapatita, lo que hacía que el esmalte dental fuera más resistente al proceso de desmineralización.
La actitud hacia la suplementación con flúor durante la atención prenatal ha cambiado con el tiempo, inicialmente, algunos investigadores defendieron su uso para la prevención de la caries dental, reportando una mejora en la anatomía de la superficie oclusal de los molares temporales y primeros permanentes y una reducción de hasta un 99% en el diagnóstico de caries dental en niños en el grupo en el que la madre tomó suplementos de flúor durante el embarazo.
Sin embargo, la efectividad de la suplementación con flúor durante el control prenatal ha sido cuestionada e incluso considerada no recomendada, especialmente cuando se tiene en cuenta que, en el desarrollo de los dientes de los niños, las áreas susceptibles a la caries dental se calcifican recién después del nacimiento.
En un trabajo de investigación realizado por Deutsch y Gedalia, se estudio la concentración de flúor en el esmalte de fetos humanos, afirmaron que la suplementación con flúor durante el embarazo tendría poco o ningún efecto en la prevención de la caries de los niños.
En otro trabajo Leverett siguio a 798 niños hasta los 5 años para verificar si había una reducción en la incidencia de caries en el grupo con suplementación de flúor postnatal y el otro con suplementación pre y postnatal, evaluando también la prevalencia de fluorosis, los resultados mostraron que el 91 % de los niños que recibieron suplementos de flúor posnatal estaban libres de caries y que el 92 % de los niños que recibieron suplementos de flúor prenatal y posnatal no desarrollaron caries, también observaron la aparición de fluorosis en 26 niños, pero no hubo relación con el tipo de suplementación.
Por lo tanto, la mayoría de los autores actualmente no recomiendan la suplementación con flúor durante el embarazo, ya que no hay evidencia de que haya algún beneficio para los dientes fetales cuando solo se consideran estudios metodológicamente adecuados.
A pesar de que estos datos no indican la suplementación con flúor en el período prenatal, en una evaluación de esa conducta entre obstetras-ginecólogos en Brasil, se observó que más del 80% de los profesionales indicaron la suplementación con flúor, en presentaciones farmacéuticas que contienen vitamina o compuestos minerales.
CRITERIOS PARA LA SUPLEMENTACIÓN CON FLÚOR
Pero como saber si necesito un tratamiento especial con flúor, para responder esta pregunta debemos tomar en cuenta el agua que bebemos si tiene flúor o no, la concentración de flúor en la pasta dental que utilizamos, la sal que utilizamos si es fluorada o no.
Por ejemplo en Brasil el 60% de los municipios agregan flúor a su suministro de agua para ayudar a reducir la caries dental, se puede averiguar si el agua de su ciudad está fluorada llamando a la empresa de servicios públicos o analizando el agua si proviene de una fuente en particular.
Los siguientes pacientes deben hablar con su odontologo sobre tratamientos especiales con flúor:
- Si está tomando medicamentos que causan sequedad en la boca o tiene una condición que causa sequedad en la boca, sin saliva para neutralizar los ácidos en la boca y eliminar las partículas de comida, eres más susceptible a las caries.
- Si los dientes presentan algún grado de hipoplásia del esmalte o signos de descalcificación.
- Si los pacientes presentan algún grado de hipersensibilidad dentinaria coronaria o radicular en su tercio cervical.
- Las personas que viven en ciudades donde no existe suplementación de flúor en el agua potable o beben agua embotellada y no conocen las concentraciones de flúor en esa agua.
- Si sus encías se han retraído o se han desprendido de sus dientes, esto crea más espacio para que las bacterias se alojen y facilita la caries dental.
- Si el paciente está en tratamiento con Ortodoncia, los aparatos como brackets atrapan grandes cantidades de bacterias que pueden provocar caries.
- Si ha recibido radioterapia en la cabeza o el cuello, la radiación daña las glándulas salivales y causa sequedad en la boca.
Algunas personas piensan que tomar suplementos dietéticos con flúor disponibles en forma de tabletas y pastillas podría ayudar a prevenir las caries y otras afecciones bucales, sin embargo, hay que tener en cuenta que estos suplementos, a diferencia de otros productos similares, solo están disponibles con receta médica y es posible que no sean seguros para todos, además, deben usarse de acuerdo con la dosis sugerida, de lo contrario puede ocurrir una condición conocida como fluorosis que se caracteriza por debilidad de la dentina en la dentición decidua y permanente debido a una ingesta excesiva de flúor.
CONCLUCIONES
Los Odontólogos recomendamos la terapia con flúor por varias razones, incluida la reducción de la sensibilidad dental, la protección de la superficie de la raíz, la prevención de la caries y el tratamiento de las manchas blancas, el consumo excesivo de fluoruro a través del agua fluorada o los suplementos dietéticos puede causar fluorosis dental y esquelética, que es menos común.
La aplicación tópica de sustancias que contiene flúor es eficaz para controlar y prevenir las caries de los niños y en algún grado en los adultos, cabe destacar que el efecto preventivo de las aplicaciones tópicas es adicional a factores, tales como, acceso a la red de abastecimiento con agua potable fluorada y acceso a dentífricos que contengan flúor con la concentración adecuada para cada años.
No se recomienda la suplementación con flúor, como se recomendaba en el pasado, antes de la erupción de los dientes, además, no se recomienda su uso en ciudades y comunidades donde el agua esté fluorada.
Cabe señalar que la reducción de los incrementos de caries depende del riesgo para el caries que presenta el individuo, ya que no hay evidencia de significativamente efectivo en poblaciones que están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
- EFICÁCIA DA APLICAÇÃO TÓPICA DE FLÚOR NO CONTROLE DA CÁRIE DA PRIMEIRA INFÂNCIA: UMA REVISÃO SISTEMÁTICA https://repositorio.ufc.br/bitstream/riufc/37357/3/2016_tcc_cfbasalema.pdf
- Viegas, Yvette EFEITO INIBIDOR DE CÁRIE DENTAL DE UMA ÚNICA APLICAÇÃO TÓPICA DE SOLUÇÃO DE FLUOFOSFATO ACIDULADA EM ADULTOS JOVENS: experiência de um ano. Revista de Saúde Pública [online]. 1970, v. 4, n. 1 [Acessado 22 Julho 2022] , pp. 55-60. Disponível em: <https://doi.org/10.1590/S0034-89101970000100009>. Epub 18 Set 2006. ISSN 1518-8787. https://doi.org/10.1590/S0034-89101970000100009
- CONCENTRAÇÃO DE FLÚOR EM ÁGUAS ENVASADAS: ANÁLISE LABORATORIAL E DA LEGISLAÇÃO RELACIONADA http://revodonto.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-40122014000300010
- REZENDE, A. B. PREVENÇÃO DA CÁRIE DENTAL PELA ASSOCIAÇÃO DE FLUORETO DE SÓDIO E SAIS DE CÁLCIO. Bauru, 1969. [Tese de Doutoramento Faculdade de Odontologia Univ. São Paulo Mimeografado https://repositorio.usp.br/item/002201743
- Avaliação de prescrição de suplementos de flúor pré-natal em Curitiba e região metropolitana https://www.scielo.br/j/rbgo/a/fWXdGGFBk8N57mkDrVRx4cD/?lang=pt
- ANÁLISE DA FLUORETAÇÃO DA ÁGUA NO ESTADO DE SÃO PAULO INDICA QUE CERCA DE 30% DAS AMOSTRAS ESTÃO INADEQUADAS https://website.cfo.org.br/analise-da-fluoretacao-da-agua-no-estado-de-sao-paulo-indica-que-cerca-de-30-das-amostras-estao-inadequadas/
- FLUORIDE AS THERAPEUTIC OF DENTAL CARIES https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/387/Fluor_Terapia_Caries_Dental.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20mecanismo%20de%20acci%C3%B3n%20del,fl%C3%BAor%20que%20ser%C3%A1%20liberado%20y
- RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACION DE FLÚOR https://www.colegiohigienistasmadrid.org/upload/fluoruros-2%20copia.pdf