
Introducción
En un momento en que en muchos países se preparan para el regreso de los niños a las aulas presenciales, existen muchas preocupaciones sobre el impacto que pueda tener la pandemia de la COVID 19 en los niños e indirectamente en sus familiares, por estos motivos analizaremos en este articulo la vacunación en esta fase etaria pero no entrare en la discusión de que si debe ser obligatorio o no la vacunación, que desde mi punto de vista, la decisión de recibir la vacuna o en este caso la decisión de vacunar a nuestros hijos debe ser personal y voluntaria.
Desarrollo
El porcentaje morbilidad de la población mundial que ha estado en contacto con el virus SARS CoV 2, medido a través de la seroprevalencia, ronda el 5,2% de la población, mientras que en el grupo etario de recien nacidos hasta los 19 años corresponde a 1,56%.
En cuanto a la tasa de mortalidad de la COVID-19 a nivel mundial por cada 100 000 infectados es del 2,1%, mientras entre el nacimiento y 19 años de edad no llega ni al 0,08%.
Un vistazo a los datos basta para evidenciar que los niños y jóvenes hasta los 19 años de edad se infectan menos y mueren muchísimo menos que los adultos entonces por que deberían recibir la vacunación siendo que el riesgo es muy bajo.
Primero los casos de la COVID-19 notificados entre los niños aumentaron drásticamente en 2022 durante el aumento de la variante Omicron, se informaron millones de casos infantiles desde finales del año pasado y principios de este año.
Segundo la vacunación generalizada contra la COVID-19 es una herramienta fundamental para proteger a todas las personas de la COVID-19 y de sus complicaciones, los niños y adolescentes que están totalmente vacunados pueden reanudar con seguridad muchas de las actividades que hacían antes de la pandemia e indirectamente pueden evitar contagiar a las personas con factores de riesgo.
Tercero la historia nos enseña y nos ofrece lecciones y experiencias con otras vacunas que no debemos olvidar, tasas de vacunación bajas en niños son tan riesgosas que pueden impedir el avance de la inmunidad en general, muchas de las enfermedades como el Sarampión, la Rubiola, la Poliomielitis entre otras, a las que ya no les tenemos miedo gracias a las vacunas, fueron aterradoras durante décadas, sobre todo cuando llegaban a un lugar nuevo, ya que en términos inmunológicos el sistema inmunitario innato y adquirido no se encontraba preparado ante un nuevo agente patógeno.
Cuarto los niños pueden tener efectos secundarios después de ser vacunados, similares a los que pueden experimentar después de recibir las vacunas de rutina, como signos normales de que su organismo está generando protección, los efectos secundarios deberían desaparecer en unos días, el porcentaje de reacciones adversa es mínimo, como veremos más adelante, según todos los estudios hasta la fecha el beneficio supera el riesgo.
Quinto existe un benéfico indirecto al vacunar a los niños que es la “protección de grupo”, ya que al estar el niño inmunizado se reduce la probabilidad de contagio o incluso se rompe la cadena de transmisión de la infección, protegiendo sobre todo, a las personas que están en contacto con el niño, especialmente a aquellas que tiene factores de riego.
Tipos de vacunas pediátricas para la COVID 19
Actualmente en la mayoría de los países latinoamericanos como Brasil son dos tipos de vacunas que se están administrando en niños
La empresa Pfizer/BioNTech está autorizado en niños a partir de los 5 años y Coronavac a partir de los 6 años (excepto para pacientes inmunodeprimidos).
Las principales características de la vacuna Pfizer/BioNTech contra covid-19 en niños son:
- Origen: americano y alemán
- Eficacia: 90,7%
- Dosis: La dosis utilizada solo tendrá un tercio de la vacuna, pasando de 30 microgramos a 10 microgramos, la cantidad de diluyente utilizada también es menor: 1,3 ml frente a 1,8 ml en mayores de 11 años.
- Intervalo entre dosis: 8 semanas
- Beneficios: reducción de hospitalizaciones, casos graves y muertes
- Seguridad: la investigación ha demostrado que el inmunobiológico es seguro y desarrolla inmunogenicidad (producción de anticuerpos)
- Público objetivo: Niños de 5 en adelante.
Vacuna Coronavac/Butantan frente a la covid-19 en niños:
- Origen: chino (virus inactivado)
- Eficacia: hasta 95%
- Dosis: la fórmula para los niños mayores de 6 años será la misma que para los adultos, la dosis tampoco cambia es de 0,5 ml.
- Intervalo entre dosis: 28 días
- Beneficios: reducción de hospitalizaciones, casos graves y muertes
- Seguridad: la investigación ha demostrado que el inmunobiológico es seguro y desarrolla inmunogenicidad (producción de anticuerpos)
- Público objetivo: Niños de 6 en adelante.
Estas vacunas para niños están siendo utilizadas por otros países, la vacuna pediátrica de Pfizer se ha utilizado en más de 30 países, incluidos Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y Portugal, la vacuna pediátrica de la Coronavac ya se está utilizando en niños en países como China, Chile, Hong Kong, Indonesia y Ecuador.
En cuanto a las reaciones adversas de las vacunas, el prospecto de la vacuna pediátrica de Pfizer señala que el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento en el lugar de la inyección, la fatiga, los escalofríos, el dolor de cabeza y la mialgia son eventos que ocurren en más del 10 % de los niños, la diarrea, los vómitos, el dolor en las articulaciones y la fiebre ocurren en el 1% al 10% de los niños, menos del 1% de los niños tienen malestar general, dolor en el brazo, náuseas, disminución del apetito, linfadenopatía, urticaria, picazón y sarpullido, no se informaron casos de anafilaxia en los ensayos clínicos.
Ya con la vacuna CoronaVac, los datos de otros países indican la aparición de eventos adversos leves en aproximadamente el 0,01 % de las personas vacunadas, se produjeron anafilaxia y convulsiones en, respectivamente, 0,27 y 0,24 casos por cada 100.000 dosis aplicadas.
En raras ocasiones, la vacunación contra la COVID-19 puede provocar efectos secundarios más graves, como una reacción alérgica grave o miocarditis y pericarditis (inflamación del músculo cardiaco).
Los niños no deben recibir la vacuna si:
- Ha tenido una reacción alérgica grave después de una dosis anterior de esta vacuna
- Ha tenido una reacción alérgica grave a cualquier componente de esta vacuna
Una reacción alérgica grave generalmente ocurriría entre unos minutos y 1 hora después de recibir una dosis de la vacuna, por esta razón, el personal de salud responsable de la vacunación puede solicitar a las personas que permanezcan en el lugar donde recibieron la vacuna para realizar un seguimiento después de la vacunación.
Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latidos cardíacos rápidos, sarpullido en todo el cuerpo, mareos y debilidad.
Si una persona experimenta una reacción alérgica grave, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para ser evaluado.
Conclusiones
Los niños y adolescentes vieron cómo la pandemia de coronavirus cambiaba sustancialmente su entorno, así como su rutina escolar y su convivencia en familia, ahora, con la expansión de la variante Òmicron, los casos en niños marcan récords en muchas regiones del mundo, por eso, no debemos subestimar los riesgos por la COVID 19 en los menores.
La vacunación a los niños en edad escolar tendrá un efecto dominó, es decir, protegerá al niño a sus compañeros de aula, a sus familiares y a toda persona que este en contacto con ellos y posiblemente sea la mejor manera de lograr declarar el fin de la pandemia, claro que esta decisión tiene que ser personal y voluntaria.
El riego de reacciones adversas es muy bajo en relación a los beneficios que tendrá a nivel personal y a nivel general, es decir el beneficio supera ampliamente el riesgo.
Bibliografía
- Vacunas contra el COVID-19 para niños y adolescentes https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/children-teens.html
- Pfizer y BioNTech inician la presentación continua para la autorización de uso de emergencia de su vacuna COVID-19 en niños de 6 meses a 4 años https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-and-biontech-initiate-rolling-submission-emergency
- Niños y COVID-19: Informe de datos a nivel estatal https://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronavirus-covid-19-infections/children-and-covid-19-state-level-data-report/
- Por la vacunación obligatoria contra la COVID-19 en niños, The New York Time https://www.nytimes.com/es/2022/02/10/espanol/opinion/omicron-covid-vacunas-ninos.html
- Anvisa aprova vacina da Pfizer contra Covid para crianças de 5 a 11 anos Ministério de Brasil https://www.gov.br/anvisa/pt-br/assuntos/noticias-anvisa/2021/anvisa-aprova-vacina-da-pfizer-contra-covid-para-criancas-de-5-a-11-anos