
Durante este año y medio de pandemia se ha evidenciado la gran susceptibilidad que tienen las mujeres embarazadas con la COVID 19, con una probabilidad del 50% de sufrir complicaciones en el embarazo (como parto prematuro, la preeclampsia, el ingreso en cuidados intensivos y la muerte) en comparación con las mujeres embarazadas que no tenían la COVID 19.
Por tal motivo alrededor del mundo se están realizando ensayos clínicos que estudian la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 y cuán bien funcionan en personas embarazadas y que están dando de lactar.
En este artículo analizaremos uno de los principales estudios realizado en mujer embarazada y que está dando de lactar, las cuales fueron inmunizadas para la COVID 19.
Desarrollo y análisis del estudio
En el estudio realizado en Estados Unidos llamado “Hallazgos preliminares de la seguridad de la vacuna de ARNm COVID-19 en mujeres embarazadas” y publicado en el The New England Journal of Medicine este año, nos da una idea de la utilización y seguridad de la vacunación en mujer embarazada y que está dando de lactar.
De un total de 35,691 participantes registrados en el V-Safe (sistema de seguimiento de reacciones adversas a la vacuna de la COVID 19) de 16 a 54 años de edad identificadas como embarazadas, las proporciones calculadas de embarazos adversos y resultados neonatales adversos en personas vacunadas contra la COVID-19 que tuvieron un embarazo completo fueron similares a las incidencias informadas en estudios con mujeres embarazadas que se realizaron antes de la pandemia de la COVID-19.
Las conclusiones del estudio, no mostraron reacciones adversas serias entre las personas embarazadas y que están dando de lactar que recibieron vacunas de ARNm para la COVID-19, sin embargo, es necesario un seguimiento más longitudinal, incluido el seguimiento de un gran número de mujeres vacunadas al principio del embarazo, para informar los resultados maternos, del embarazo y del lactante.
Mecanismos de acción de las vacunas en el embarazo
Las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech son vacunas ARNm que no contienen el virus vivo que causa el COVID-19 y, por lo tanto, no pueden hacer que una persona contraiga la COVID-19, este es un dato importante ya que una de las principales contraindicaciones de las vacunas en mujer embarazada es que sea de virus vivo atenuado.
Además, las vacunas ARNm no interactúan con el ADN de la persona ni provocan cambios genéticos porque el ARNm no ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra nuestro ADN.
La vacuna de J&J/Janssen contra la COVID-19 es una vacuna de vectores virales, lo que significa que contiene una versión modificada de otro virus (el vector) para darles instrucciones importantes a nuestras células, estos vectores son inofencivos para la mujer embarazada y que esta dando de lactar.
Los estudios nos muestran 3 situaciones:
- Vacunas Antes del embarazo
Las mujeres que planeen una gestación pueden recibir cualquier vacuna de la COVID 19 de las recomendadas para su edad, sin necesidad de esperar un tiempo entre la vacunación y la concepción.
2. Durante el embarazo
Las embarazadas pueden ser vacunadas frente a la Covid (y es conveniente no demorarla de forma injustificada) en cualquier momento del embarazo.
Se recomienda usar las vacunas de ARNm: Comirnaty (Pfizer) y Spikevax (Moderna), que son las que mayor evidencia de inocuidad tienen.
3. Lactancia materna
Las mujeres que dan el pecho a sus bebés pueden recibir las vacunas de la COVID 19 sin necesidad de suspender la lactancia, ni demorar la vacunación, no hay pruebas de que los componentes de la vacuna se excreten directamente en la leche materna.
Además se está 3 situaciones se estudiando un beneficio añadido de la vacunación de la gestante y la madre que da el pecho a su bebé, es que una parte de los anticuerpos generados por la vacunación se transfieren al feto, a través de la placenta, y al lactante, a través de la leche materna, sin embargo debido a que la vacunacion es muy reciente dejaremos este beneficio para proximos articulos cuando dispongamos de mayor informacón.
Conclusión
La infección por el virus SARS-CoV-2 durante el embarazo está asociada a un mayor riesgo de enfermedad grave y complicaciones, así como a posibles peores resultados perinatales.
La vacunación frente a la COVID 19 es eficaz para la prevención de la infección por el SARS-CoV-2 y las formas graves de esta, también en mujeres durante la gestación y la lactancia.
Además, se cuenta con información suficiente que permite acometer la vacunación en estos periodos críticos con un importante grado de seguridad de que no causa daños en la madre, en el feto, ni en el bebé lactante.
Aunque según las guías técnicas de las vacunas autorizadas, cualquiera de ellas podrían ser utilizadas en la mujer embarazada o que lacta, los estudios recomiendan usar preferentemente una vacuna de ARNm, que fue la mas ampliamente estudiada.
Bibliografía
- Vacunas contra el COVID-19 durante el embarazo y el periodo de lactancia https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/pregnancy.html
- VACUNAS DE LA COVID EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA MATERNA https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/vacunas-de-la-covid-en-el-embarazo-y-la-lactancia-materna
- MANUAL DE VACUNAS EN LÍNEA DE LA AEP https://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-43#11
- Hallazgos preliminares de la seguridad de la vacuna de ARNm Covid-19 en mujeres embarazadas The New England Journal of Medicine https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2104983
Fotografia: Foto de Jonas Kakaroto no Pexels