
Introducción
Nuestro sistema inmunológico está formado por un sistema innato y otro adaptativo, el primero tiene como principales actores a los macrófagos, los neutrófilos, las células asesinas NK, en otras células, además del sistema del complemento y de proteínas como el interferón, el segundo está formado por linfocitos T y linfocitos B, que producen anticuerpos y constituyen el sistema humoral.
Durante infección del SARS-COV-2 en el tracto respiratorio, el sistema inmunológico desarrolla una respuesta inmune que puede descontrolarse en algún momento de la evolución de la enfermedad, desencadenar una respuesta inmune desajustada, una hiperactividad y dañar el tejido pulmonar y en consecuencia reducir su función.
Los mecanismos fisiopatológicos predominantes del SARS-COV-2 incluyen los siguientes:
- Toxicidad viral directa
- Daño endotelial
- Daño microvascular
- Desregulación del sistema inmunológico
- Estimulación de un estado hiperinflamatorio
- Hipercoagulabilidad con trombosis
- Mala adaptación de la vía de la enzima convertidora de angiotensina (ACE2)
La creciente evidencia clínica ha implicado al sistema del complemento como un impulsor fundamental de la inmunopatología del SARS-COV-2, la activación desregulada del complemento puede alimentar la hiperinflamación impulsada por las citocinas, la microangiopatía trombótica y la inmunotrombosis impulsada por NET (trampas extracelulares de Neutrofilos), lo que conduce al fallo multiorgánico.
El sistema del complemento es un conjunto de proteínas que actúa en la defensa innata contra patógenos, incluidos los virus, ante el SARS-COV-2 es incapaz de destruirlo con sus complejos de ataques a la membrana (MAC) e impedir la infección viral, mas al contrario entra en un estado de hiperactividad descontrolada que lleva a células inflamatorias como monocitos y neutrófilos a los tejidos afectados, este cuadro deriva en daños inflamatorios persistentes en los órganos vitales, provocando lesiones microvasculares extendidas y trombosis generalizada.
Estado hiperinflamatorio e hipercoagulable del SARS-COV-2
Los mecanismos de tromboinflamación incluyen lesión endotelial, activación del complemento, activación plaquetaria e interacciones plaquetas leucocitos, trampas extracelulares de neutrófilos, liberación de citocinas proinflamatorias, interrupción de las vías coagulantes normales e hipoxia, similar a la fisiopatología de los síndromes de microangiopatía trombótica.
Los sistemas enzimáticos de la cascada del complemento y la cascada cuagulación podrían estar influyendo en la gravedad del COVID-19 produciendo un estado de hiperinflamación e hipercuagubilidad, debido a que las imitaciones estructurales codificadas del virus podrían contribuir a la liberación de cininas, en especial bradicinina, lo cual lleva a alterar los mecanismos de coagulación intrínseca, y angioedema, esto puede explicar las tasas desproporcionadamente altas de complicaciones trombóticas en lugar de hemorrágicas en el COVID-19 agudo.
El riesgo de complicaciones trombóticas en la fase post-aguda de COVID-19 probablemente esté relacionado con la duración y gravedad de un estado hiperinflamatorio, aunque se desconoce cuánto tiempo persiste.
La vía clásica del complemento a partir de la segunda semana de infección viral puede ser activada por complejos inmunes específicos formados por SARS-COV-2 y las IgM o IgG provocando la liberación de componentes proinflamatorios, vasoactivos y quimioactivos que aumenta la inflamación local.
En la vía de las lectinas, la activación del MASP (proteasa manana associada a serina) asociada con la Lectina ligadora de Manosa (MBL) podría provocar la activación de trombina y el desencadenamiento de la coagulación.
Tanto la vía clásica y la vía de las lectinas del complemento podrían provocar depósitos retardados de factores del complemento y formación del complejo de ataque a la membrana (MAC) provocando daño celular y liberación de mediadores químicos proinflamatorios y protromboticos.
Hay estudios que indican que disfunciones asociadas con el complemento, por ejemplo, en adultos mayores degeneración macular de inicio temprano y disfunciones en la coagulación, por ejemplo, trombocitopenia, trombosis y hemorragias, están relacionados a un mal pronóstico clínico de la infección por SARS-COV-2.
Otros estudios indican que las personas con trastornos hiperactivos del complemento y de la coagulación deben ser más susceptibles al SARS-COV-2, por ejemplo en los casos donde el complemento es más activo como en la obesidad y diabetes, esto puede ayudar a explicar por qué estas personas con estas enfermedades tienen mayor riesgo de mortalidad.
Conclusión
Comprender la fisiopatología de la infección por SARS-CoV-2 es fundamental para las estrategias terapéuticas y de salud pública, las interacciones virus-huésped pueden guiar el descubrimiento de reguladores de enfermedades, y el análisis de la función de la estructura de las proteínas apunta a varias vías inmunes, incluyendo el complemento y la coagulación, como objetivos de los coronavirus.
La activación persistente y descontrolada del complemento es responsable de la respuesta inflamatoria exacerbada a la infección por el SARS-COV-2, caracterizada por un aumento sistémico de las citoquinas proinflamatoria conocidos con el nombre de “Tormenta de Citoquinas.
La conexión con el complemento sugiere que los medicamentos existentes que inhiben el sistema del complemento podrían ayudar a tratar a los pacientes con COVID-19 grave.
Bibliografía
- El complemento inmune y la disfunción de la coagulación en los resultados adversos de la infección por SARS-CoV-2, https://www.nature.com/articles/s41591-020-1021-2
- COLUMBIA UNIVERSITY https://www.cuimc.columbia.edu/news/ancient-part-immune-system-may-underpin-severe-covid
- Inhibición del complemento C3 frente a C5 en el COVID-19 grave: los primeros hallazgos clínicos revelan una eficacia biológica diferencial https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1521661620307580
Dr. Rivero felicidades por sus conocimientos adquiridos. Mi persona de 63 años le hace una consulta según a sus investigaciones cual seria el tratamiento de inicio en una 1a fase de la enfermedad en un paciente adulto sin enfermedad de base.
Me gustaMe gusta
Muy bueno articulo! Tiene gran importancia la relacion del sistema de complemento con el combate a la forma mas grave de Covid19. Nos trae aclaraciones muy importantes y puntuales.
Me gustaMe gusta
Muy bueno Dr
Me gustaMe gusta
En primer lugar, quiero felicitar al Dr. Rodney Rivero Cárdenas por siempre presentarnos excelentes artículos y este en particular que es esclarecedor sobre el proceso de infección del SARS-COV-2 en el tracto respiratorio.
Este artículo saca a la luz la reacción del sistema inmunológico, los mecanismos fisiopatológicos predominantes del SARS-COV-2. Sin embargo, aporta la comprensión de la fisiopatología del vírus como importante para las estratégias terapéuticas.
Me gustaMe gusta
Al poder leer este artículo, vemos cómo es la reacción sar cov-2, pronto vemos cómo reacciona sobre las defensas de los linfocitos by también vemos por qué con IgM e IgG todavía tiene una proliferación aún más rápida de la virus, y con esto este virus tiene una facilidad aún mayor entre algunos organismos como las personas que padecen obesidad y diabetes, ya que tienen su inmunidad aún más baja, lo que les facilita contraer el virus sar cov-2.
Me gustaMe gusta
Muy interesante la investigacion. Podemos comprender mejor el funcionamento del sistema inmune. Felicitaciones Dr !
Me gustaMe gusta
Gracias por el artículo Dr.. Muchas gracias, es muy bueno!
Me gustaMe gusta
É essencial para aprendizagem,fontes confiáveis e que complementam nosso conhecimento,como esse,ótimo artigo Dr.
Me gustaMe gusta
Muy bueno su articulo. Gracias por todo conocimiento!!!!
Me gustaMe gusta
Muy buenas informaciones Dr. Gracias por compartir con nosotros.
Sars cov 2, interesante los contantes cambios que hay, en esta enfermedad.
e como los sistema imunes intentan adaptarse a combater-la el análisis de la función de la estructura de las proteínas apunta a varias vías inmunes, incluyendo el complemento y la coagulación, como objetivos de los coronavirus.
Me gustaMe gusta
Muy bueno su articulo. Gracias por el conocimento passado !
Me gustaMe gusta
¡El artículo es muy interesante! ¡Gracias por compartir con nosotros!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir sus conocimientos dr. Es mui importante que nosotros tengamos documientos confiables para aclarar las dudas referente a Inflamación que producida por el covid19.
Me gustaMe gusta
El articulo es muy bueno y interessante. Gracias dr por compartilhar com nossotros su conhecimento.
Me gustaMe gusta
Es fundamental para el aprendizaje, fuentes confiables que complementan nuestro conocimiento, como este, gran artículo Dr.
Me gustaMe gusta
Artículo muy bueno,gracias dr por compartir con nosotros.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el aporte Dr.
Todo conocimiento sobre la infección del Sars-Cov-2 en momentos de pandemia, es bienvenida.
Además, conocer y entender la fisiopatología de dicha infección es de suma importancia para nuestra vida académica. Algunas dudas que tenía sobre el sistema del complemento y la cascada de coagulación, logré esclarecer. Y, la mención sobre el complemento ser más activo en la obesidad y en la diabetes, como siendo un factor de mayor riesgo de mortalidad; de mi parte desconocía.
Felicitaciones por el artículo Dr.
Me gustaMe gusta
Muy buena información Dr. Que brillante que nos comparta de sus conocimientos y más sobre este tema.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir esta información con nosotros Dr, ayudará mucho a nuestro conocimiento, es muy importante conocer la fisiopatología del SARS-COV – 2, principalmente para aquellos que ya han contraído la enfermedad.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir su conocimiento con nosotros.
Excelente artículo.
Me gustaMe gusta
muy esclarecedor , bem direto esta muy bién elaborado
Me gustaMe gusta
muy buen aporte, me ayudo a entender como funciona el sistema de complemento.
es necessario ademas de entender como funciona el mecanismo de accion del covid-19 entender tambien como nuestro sistema inmunitario actua con este dentro de nuestro organismo y de como dependendiendo de la accion del sistema del complemento tambien pueden ocurrir reacciones diferentes en los individuos.
Me gustaMe gusta
Muy bien dr
Un buen aporte, bien entiendible, gracias por compartir sus conocimientos e nos ayudar
Me gustaMe gusta
Muy bueno aporte Dr
Es de gran importancia comprender la fisiopatología de la infección por SARS-CoV-2 es fundamental para las estrategias terapéuticas y de salud pública, las interacciones virus-huésped pueden guiar el descubrimiento de reguladores de enfermedades.
Me gustaMe gusta