Vacuna contra la COVID 19 Sputnik V

La vacuna Rusa Sputnik V, que lleva el nombre del primer satélite espacial soviético, es la primera vacuna registrada en el mundo basada en vectores adenovirales humanos.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de la vacuna es a través de vectores que son vehículos que pueden introducir material genético de otro virus en una célula, el gen del adenovirus, que es el causante de la infección, se sustrae y en su lugar se inserta un gen con el código de la proteína de otro virus, el elemento insertado es seguro para el organismo y ayuda al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos que nos protegen de la infección.

Fases de estúdio

Los ensayos clínicos de fase 1 y 2 de la vacuna se completaron el 1 de agosto de 2020, todos los voluntarios toleraron bien las pruebas, no se registraron efectos adversos graves o inesperados. La vacuna indujo la formación de una alta respuesta inmune celular y de anticuerpos

En el ensayo clínico posterior al registro de Sputnik V en Rusia participan más de 40.000 voluntarios, presentaron casi el mismo perfil de seguridad de los ensayos de fase 1 y 2.

Se han anunciado ensayos clínicos de Sputnik V en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.

Según los estudios realizados la eficacia de esta vacuna es del 91,4%  y la eficacia de la vacuna “Sputnik V” frente a los casos graves de infección por coronavirus es del 100%.

El costo de una dosis de la vacuna para los mercados internacionales será menos de 10 dólares (Sputnik V es una vacuna de dos dosis).

La forma liofilizada (seca) de la vacuna puede ser almacenada a una temperatura de +2 a +8 grados centígrados.

La vacuna, para su distribución en los mercados extranjeros, será producida por los asociados internacionales de la RDIF en la India, el Brasil, China, Corea del Sur y otros países.

Reacciones Adversas

Dentro de las reacciones esperables, se pueden presentar:

  • Reacciones locales: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón
  • Reacciones sistémicas: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 hs (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). Estas reacciones tienen una duracion promedio de 24 hs de duración

Conclusión

Las cifras de nuevos casos y de muertos por covid-19 continúan aumentando en casi todas partes del mundo, mas después de las fiestas de fin de año, donde gran parte de los pasises bajaron la guardia.

La mayor esperanza ahora está puesta en las distintas vacunas, varias de las cuales ya están siendo administradas para frenar los contagios.

Aunque todas las inmunizaciones tienen el mismo objetivo, entrenar al sistema inmunitario para que pueda reconocer al coronavirus y de este modo combatirlo, no todas están hechas de la misma manera ni funcionan según los mismos principios.

Foto de Artem Podrez no Pexels

Bibliografía

  1. Información General Sputnik V https://sputnikvaccine.com/esp/about-vaccine/
  2. Coronavirus: el gráfico que muestra cómo funcionan 4 tipos de vacunas para combatir la covid-19 https://www.bbc.com/mundo/noticias-55587877
  3. Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 Argentina https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_seguridad_en_vacunas_31_12_2020.pdf
  4. Ensayos Clínicos https://sputnikvaccine.com/esp/about-vaccine/clinical-trials/

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: