Importancia Clínica y Epidemiológica de las pruebas diagnósticas para la COVID 19

El diagnóstico de la enfermedad COVID-19 se los realiza en base a la clínica del paciente, por medio de pruebas de laboratorio e imágenes de radiografías y tomografías del pulmón.

En la actualidad las pruebas más importantes son, pruebas virológicas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) y test serológicos para la detección de anticuerpos en sangre.

A) Pruebas virológicas pueden detectar la presencia de componentes del virus permitiendo confirmar el diagnóstico de pacientes con síntomas y evaluar si el individuo recuperado de COVID 19 todavía puede ser infeccioso.

Se la realiza por medio del “Hisopado naso-orofaríngeo por RT – PCR”, en este laboratorio la detección molecular del genoma viral (detección del RNA mediante PCR) se detecta desde 48 horas antes del inicio de los síntomas y hasta 12 a 14 días en nuestro tracto respiratorio superior, fosas nasales, cavidad bucal y hasta por 20 días en nuestro tracto respiratorio inferior bronquios y pulmones, siendo más sensible en la primera semana de la infección.

B) Pruebas serológicas, detectan los anticuerpos IgM o IgG generados como parte de la respuesta inmune del individuo contra el virus, informa sobre el contacto precio o en curso, la protección conferida por los anticuerpos todavía está en investigación por lo cual no se puede asegurar que sea duradera o permanente.

Se la realiza por medio de una muestra de Sangre para detectar IgM y IgG que son detectables alrededor del día 7 desde el inicio de los síntomas, el resultado positivo entre los días 7 y 14 indica un contacto previo y que el organismo tiene anticuerpos contra el virus.

Cuando se realizan estos test diagnósticos se busca determinar la presencia o ausencia de una patología y debemos tener claro los conceptos de sensibilidad y especificidad de las pruebas diagnósticas para comprender la importancia de las mismas y los resultados que nos ofrecen, positivos o negativos, falsos positivos o falsos negativos.

Sensibilidad de la Prueba

Es la capacidad del test para detectar la enfermedad, cuanto más sensible es una prueba diagnóstica, menor es la probabilidad de obtener falsos negativos, en otras palabras, la sensibilidad es la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos.

Especificidad de la Prueba

Informa de la capacidad para detectar los sujetos que no padecen la enfermedad, es decir, la capacidad para detectar a los sanos. Si una prueba tiene el 100% de especificidad es porque todos los sanos son detectados con esa prueba, por lo que cuanto más alto sea él % de especificidad de una prueba diagnóstica más validez tiene.

Si los resultados son positivos o negativos y correlacionan con la clínica no hay mayor discusión al respecto pero que pasa si no correlacionan con la clínica ahí tendríamos posibles falsos positivos o falsos negativos y son estos que merecen un análisis mas profundo:

Falsos positivos y Falsos negativos del test virológico de RT –  PCR para COVID 19

La sensibilidad es variable es decir depende del momento del proceso infeccioso, de la carga viral, y del lugar de toma de la muestra.

Entre el día 0 y el 7º tras el comienzo de la enfermedad, las sensibilidades tanto para pacientes leves como severos fueron: 

  • Esputo:                       89%
  • Nasal:                         73% 
  • Oro-faringe:               60%

Como pueden observar son de baja sensibilidades por lo que tiene alta probabilidad de darnos falsos negativos.

El test virológico de RT – PCR para la COVID tiene una gran especificidad, próxima al 100% por lo tanto tiene menor probabilidad de darnos falsos positivos.

Otros de los motivos para que nos puedan dar estos resultados son:

  • Debido a que las muestras sean tomados después de los diez días del inicio de la infección, este test debe ser realizados al inicio de  la infección en especial en la primera semana, cuando los valores del virus sean altos.
  • Debido a errores en cuanto a la toma de la muestra, como una mala técnica o muestras no representativas.
  • Mala manipulación de la muestra, provocando contaminación de la misma.
  • Retraso en el transporte de la muestra para que sea analizada
  • Error pre-analítico en el etiquetado de la muestra a lo largo del proceso.

Falsos positivos y Falsos negativos del test Serológico

Por otro lado están los test serológico que para poder entender su sensibilidad y especificidad tenemos que diferenciarlos:

  1. Test serológicos con muestra de sangre para la detección de anticuerpos con una de estas tres metodologías:
    • Inmunocromatografía (pruebas en casete)
    • Inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA)
    • Quimioluminiscencia (CLIA)

Tiene mayor especificidad 90.63% y sensibilidad de 88.66%, por lo que hay más probabilidades de obtener falsos positivos y menos falsos negativo.

2. Test serológicos (kits rápidos de detección de anticuerpos), la muestra de sangre se obtiene por punción con lanceta en el pulpejo del dedo.

Tiene especificidad baja y sensibilidad moderada, por lo que tienen gran probabilidad de dar falso positivos y falsos negativos.

Otros motivos de resultados falsos positivos y falsos negativos son:

  • Debido a que la prueba fue realiza al inicio del contagio o si la persona se ha infectado durante la última semana, hay una alta probabilidad de que el resultado sea Falso Negativo.
  • Los test serológicos rápidos deben ser utilizados con motivos epidemiológicos para rastreaménto de casos y no para acompañamiento de paciente con la COVID19 por su gran porcentaje de falsos positivos y negativos.
  • Pueden exhibir reactividad cruzada con otros coronavirus, como los que causan el resfriado común y generar falsos positivos.
  • Mala manipulación de la muestra, provocando contaminación de la misma.

Estas pruebas de laboratorio son solo importantes clínicamente sino que también lo son epidemiológicamente, con ellos realizamos estudios de seroprevalencia, para poder realizar una observación de la evolución de la enfermedad y adoptar políticas, planes y estrategias sanitarias de lucha contra la COVID 19.

Estudios de Seroprevalencia

Los estudios de seroprevalencia se los realiza con las pruebas serológicas, que buscan anticuerpos producidos en respuesta a la infección en la sangre de una persona lo que indica que ella puede haber sido infectada con SARS-CoV-2, los resultados de esta investigación nos ayudan a entender cuántas personas de una población específica puede haber sido precisamente infectadas con SARS-CoV-2, y se lo realiza mediante pruebas serológicas

El porcentaje de individuos en una población que posee anticuerpos para un agente infecciosos es llamado de seroprevalencia.

Para este estudio la selección de participantes se realiza de forma sistemática usando métodos de muestreo, mediantes fórmulas que eligen a los participantes más representativos, lo que significa que quizás usted no sea seleccionado, pero su vecino sí.

Los casos identificados de la COVID 19 por las pruebas serológicas probablemente representa apenas una fracción de todos los casos, eso puede ocurrir porque una proporción desconocida de personas:

  • Son asintomáticos
  • Tienen síntomas leves
  • No buscan atención medica
  • No realizan el test  

Conclusiones

Ambos laboratorios son necesarios y complementarios, uno solo no nos da certeza diagnóstica y nos llevaría a posibles diagnósticos errados pudiendo darnos falsos positivos y falsos negativos.

La identificación incorrecta de la COVID-19 cuando no está presente (un resultado falso positivo) puede dar lugar a pruebas, tratamiento y aislamiento innecesarios de la persona y de los contactos cercanos.

Si no se detectan las personas con la COVID-19 cuando está presente (un resultado falso negativo) se puede retrasar el tratamiento y se corre el riesgo de que la infección se siga propagando a otras personas.

Los estudios de seroprevalencia informan nuestra comprensión de la epidemiologia de la COVID 19, estos hallazgos pueden ayudarnos a comprender mejor el alcance de la propagación e informara modelos de transmisión del virus para tomar decisiones políticas relacionadas a el impacto del distanciamiento social y otras medidas preventivas

Bibliografía

Descubrimiento de infecciones por SARS-CoV-2 mediante pruebas serológicas (o de anticuerpos) CENTERS FRO DISEASE CONTROL AND PREVENTION  https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/about-serology-surveillance.html

Investigador dice que las pruebas de anticuerpos contra coronavirus tienen una precisión «realmente terrible» CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/29/investigador-dice-que-las-pruebas-de-anticuerpos-contra-coronavirus-tienen-una-precision-realmente-terrible/

Diagnóstico de laboratorio del coronavirus https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/COVID-19/hudonostia_diagnostico_de_laboratorio_del_coronavirus.pdf

Covid-19. Pruebas diagnósticas http://colegiohigienistasmadrid.org/blog/?p=610

Pruebas diagnósticas para covid-19 (en progreso) http://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/07/1104192/nota_informativa_pruebas-diagnostico_mexico__vf.pdf

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

40 comentarios sobre “Importancia Clínica y Epidemiológica de las pruebas diagnósticas para la COVID 19

    1. Es un artículo muy bueno,ayuda las personas a conocer las pruebas diagnósticas para el covid19,es una explicación clara y bien entendida,Muy Buena.👏👏👏

      Me gusta

      1. El artículo es muy bien explicado, pues fue posible compreender los tipos de pruebas pero también entender más sobre especificidad y sensibilidad dentro de los resultados positivos y negativos.

        Me gusta

  1. me gusta muchoMe gustó mucho el artículo, pude entender, que a más sensibilidad mayor probabilidad de resultados pero se obtiene Y cuando más especificidad tenemos mayores resultados para detectar personas sanas.
    También es posible entender que tanto para personas con un grado de inicio complicado como leve de síntomas de covid-19 comiensa 7 adelante.

    Me gusta

  2. Quiero agradecer por el excelente artículo Dr.
    Logré entender diversos aspectos que aún no tenía conocimiento.
    El apartado sobre la complementariedad de las pruebas de laboratorio (test serológicos con virologicos) es marcante porque puede ayudar a definir una de las vertientes que enfretamos en la actualidad, o sea, la toma de decisiones políticas cuanto al distanciamiento social.
    Con respecto a las pruebas de sensibilidad y especificidad es muy importante el contenido, ya que nos ayuda a compreender el valor que son tales pruebas de laboratorios cuanto a la detección de la enfermedad en enfermos y a los individuos que no padecen de la enfermedad.
    Además, el destaque de correlacionar los resultados positivos y negativos con la clínica para entender los falsos positivos y falsos negativos nos vale para percibir los motivos de algunos resultados no ser fidedignos.

    Me gusta

  3. simplemente increible la manera clara y objetivo de la explicación, me quede sorpreendido en como pude entender pude enterlo rapidamente y en la forma que que nos proporciono este texto para que tengamos este conocimiento sobre el covid-19.

    Me gusta

  4. Gran lectura. Es importante que tengamos cada vez más información actualizada sobre covid 19, especialmente en lo que respecta a la efectividad de las pruebas, cuando se producen falsos positivos y falsos negativos.

    Me gusta

  5. Es una gran lectura. Es muy importante que estemos siempre bien informados con respecto al covid-19, la necesidad de la correcta identificación del virus es sumamente necesaria considerando el rápido agravamiento de la enfermedad.

    Me gusta

  6. Es una gran lectura. Es muy importante que estemos siempre bien informados con respecto al covid-19, la necesidad de la correcta identificación del virus es sumamente necesaria considerando el rápido agravamiento de la enfermedad.

    Me gusta

  7. Artículo bien elaborado, con informaciones claras sobre Los métodos de realizar el test del covid-19
    De manera sorologica o virologica y sus nivels de especificidad

    Me gusta

  8. muy bueno lo articulo , aclarar la importancia de las pruebas sorologicas, aclara tambiem los dias correctos para lo uso correcto de los testes, para que su resultado sea verdadero poisitivo

    Me gusta

  9. Es un articulo muy esclarecedor porque pude entender un pouco sobre las pruebas de diagnosticos que algunos depende del proceso infeccioso de la carga viral, una parte que me llamou bastante atecion fue estudio de seroprevalencia y las pruebas del sensibilidad y especificidad.

    Me gusta

  10. ES UN ARTIUCLO MUY BUENO, DONDE NOS PERMITE NOTAR COMO ES IMPORTATE RECONOCIMINETO DE CADA PUEBA DE DIAGNOSTICO Y LOS PARAMENTROS QUE SE UTILIZAN EN CADA UNA PARA NOS APOIA EN EL DIAGNOSTICO CORRECTO DEL PACIENTE.

    Me gusta

  11. Este articulo es de grande importancia, donde puede nos permitir notar la importancia del reconocimiento de cada prueba de dx e los parametros que se utilizan en cada una de ellas para nos apoyar en uno Dx corecto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: