Una Visión diferente de la COVID 19

No podemos vivir con miedo tarde o temprano entraremos en contacto con el virus que ya forma parte de la microbiota patógena de la humanidad y no hay que temerle pero si respetarlo.

Cada día que pasa sabemos más de esta enfermedad, el primer caso de la COVID 19 fue detectado según fuentes Chinas el 31 de diciembre de 1019, el 7 de enero el virus ya fue identificado y su genoma ya estaba disponible el 10 y cada día vamos aprendiendo de él, eso nos llena de optimismo y hace que nuestra visión de la COVID 19 cambie.

1ro El virus llego para quedarse

Forma ya parte de los patógenos con los que compartimos este mundo y tenemos que aprender a vivir con él, como muchas otras enfermedades importadas de otros continentes, la COVID19 llegó para quedarse un buen tiempo, el necesario para poner en jaque la economía y desnudar la debilidad de los sistemas sanitarios.

2do Solo superaremos a la COVID 19 así

No hay fórmulas mágicas, y los medicamentos que utilizamos en las fases de la COVID 19 son para tratar los síntomas o están en estudio, solo superaremos a la COVID19:

  • Si tememos una vacuna altamente efectiva.
  • Un medicamento especifico.
  • Si el 60% a 70% de las personas hayan superado y el virus muera y no tenga donde saltar.

3ro Aceptar que eventualmente todos nos contagiaremos

Las medidas de cuarentena han servido para evitar que el sistema de salud colapse, sin embargo, fuimos rebasados por los casos y las estadísticas ya no son solo números, ahora tienen nombre y apellido, son personas que conocemos y amamos. Las políticas de aislamiento ayudan a contener la propagación, pero no cura la enfermedad, eventualmente todos nos contagiaremos.   

4to Es um vírus nunca visto

Es completamente diferente a cualquier otro virus visto antes:

  • Se contagia de persona a persona, pero no solo por la tos o estornudo, sino con la respiración.
  • Entre el 40% y 50 % de la gente puede ser asintomática sin embargo pueden contagiar.
  • Superada a la COVID 19 no sabemos si tienes inmunidad permanente.
  • No solo afecta al sistema respiratorio sino también al sistema cardiovascular, renal, gastrointestinal y sistema nerviosos central.
  • Si bien es poco el porcentaje de afección en niños, pueden desarrollar el síndrome inflamatorio multisistémico, muy parecido al síndrome de Kawasaki.

5to Ser proactivos pacientes y médicos  

  • Los pacientes no esperemos a que nos de los síntomas de la COVID 19, acudamos a nuestro médico de confianza, actualmente tenemos la ventaja de tener la telemedicina donde podemos hacer consultas y si bien tiene limitaciones, nos puede guiar en la forma de actuar ante un posible contacto
  • Los médicos preocupémonos por identificar los factores de riesgo de los pacientes para ya tener una idea de cuál será su tratamiento, y en la medida de sus posibilidades tratar esos factores de riesgo.

6to Valoremos nuestro sistema inmunológico

La baja inmunidad facilita la infección por la COVID-19, el cuerpo tiene dificultades para proteger a la persona de infecciones virales o bacterianas, por lo tanto, al tener contacto con el virus, la contaminación se vuelve más fácil y la enfermedad puede manifestarse

Existen dos formas de saber si tu sistema inmunológico se encuentra bajo:

  • Pruebas de Laboratorio que miden la cantidad de células de defensas, como el hemograma completo y otros más.
  • Signos y síntomas de los pacientes que puedan indicar que las defensas del organismo se encuentran bajas

7mo Regulemos nuestro sistema inmunitario

Prepárenos a nuestro organismo para un futuro contagio, regulemos nuestro sistema inmunitario con estos 3 puntos:

  • Dieta balanceada:  Alimentos naturales no procesados con bajo contenido de azúcar, carbohidratos, grasas y alto contenido en proteínas, vitaminas minerales y agua, tenemos que llegar a nuestro peso ideal.
  • Buenos hábitos: Como un sueño reparador, el ejercicio, la relajación, meditación, yoga, oración, perseguir la alegría, el humor, la risa, tener emociones positivas, celebrar las metas, los triunfos de uno y de otros.
  • Relaciones positivas:  Que generen bienestar, tranquilidad, que produzcan pasión, alejarnos de las relaciones toxicas o negativas porque nos produce estrés.

8vo Elabore un plan de acción para el hogar

Hable con las personas que deben ser parte de su plan de acción, reúnase con los miembros del hogar, otros parientes y amigos para hablar acerca de qué hacer si se produce un brote de la COVID-19 en su hogar o en su círculo social y qué necesitarán para aislar el brote.

9no Adopte nuevos hábitos higiénicos

Como el lavado de manos prolijo y constante antes y después de cualquier actividad, especialmente cuando vamos a comer, el aseo minucioso de la casa con soluciones cloradas, limpie a diario las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia (p. ej., mesas, mesones, interruptores de luz, perillas y manijas de gabinetes) con un detergente regular de uso doméstico, desinfecte las frutas y verduras antes de comer.

10mo Cuando salga del hogar utilice mascarilla facial todo el tiempo

Evite el contacto cercano con personas estén o no enfermas, evite saludarse de mano, de beso o de abrazo, al toser o estornudar cúbrase la boca con un pañuelo desechable o hágalo con el antebrazo, lave y desinfecte sus manos en todo lugar donde vaya, respete la distancia social, evite las aglomeraciones, evite reuniones, fiestas, lugares cerrados.

Conclusión

La enfermedad forma parte de la vida y como la enfrentarnos hace la diferencia, la COVID 19 es producida por un virus que ha venido a quedarse, que es completamente diferente a lo que hemos visto antes, que ya forma parte de los patógenos en nuestro planeta y tenemos que aprender a convivir con él.

Practique desde ahora medidas preventivas cotidianas en su vida y la vida de sus seres queridos, recuérdeles a todos los miembros de su hogar la importancia de tomar medidas preventivas diarias para ayudar a evitar la propagación de la enfermedad, el cambio está en cada uno de nosotros, eso hará la diferencia, en el cambio social.

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: