«Un mundo diferente», Cuidados post Cuarentena

Foto: Angie Salgar
Modelo: Jess Saravia

Nunca se paró el planeta como esta vez y es incierto saber cuál será el nuevo escenario en que viviremos, las políticas de aislamiento nos están ayudando a contener la propagación, pero ante la ausencia de vacuna o medicamentos que traten al Covid 19, eventualmente todos nos contagiaremos. 

No podemos estar para siempre en cuarentena, tenemos que salir del confinamiento y las medidas para salir de este se harán en función de la densidad de población de los territorios, no serán las mismas medidas en ciudades grandes que tienen gran aglomeración de gente que en poblaciones pequeñas con pocos habitantes y zonas amplias.

Con la cuarentena estamos viendo que muchos hábitos higiénicos que tenemos son muy precarios y que debemos incorporar a nuestra vida buenos y nuevos hábitos, en este artículo enfocaremos los cuidados y nuevos hábitos de salud que debemos tener en un mundo diferente post Cuarentena.

Elabore un plan de acción para el hogar

Hable con las personas que deben ser parte de su plan de acción, reúnase con los miembros del hogar, otros parientes y amigos para hablar acerca de qué hacer si se produce un brote de COVID-19 en su hogar o en su círculo social y qué necesitarán para aislar el brote.

Adopte nuevos hábitos higiénicos

Como el lavado de manos prolijo y constante antes y después de cualquier actividad, especialmente cuando vamos a comer, el aseo minucioso de la casa con soluciones cloradas, limpie a diario las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia (p. ej., mesas, mesones, interruptores de luz, perillas y manijas de gabinetes) con un detergente regular de uso doméstico, desinfecte las frutas y verduras antes de comer.

Cuando salga del hogar utilice mascarilla facial todo el tiempo

Evite el contacto cercano con personas estén o no enfermas, evite saludarse de mano, de beso o de abrazo, al toser o estornudar cúbrase la boca con un pañuelo desechable o hágalo con el antebrazo, lave y desinfecte sus manos en todo lugar donde vaya, respete la distancia social, evite las aglomeraciones, evite reuniones, fiestas, lugares cerrados.

Incorpore hábitos de desinfección al regresar al hogar

No podemos contaminar nuestro hogar, y mucho peor sabiendo que tenemos niños, adultos mayores o familiares con enfermedades crónicas, al regresar debemos quitarnos los calzados y la ropa para desinfectarlos y lavarlos, debemos acostumbrarnos a bañarnos ni bien entremos en casa, desinfectar todo lo que ingrese al hogar, carteras, mochilas, bolsas de mercado, etc.

Foto: Angie Salgar
Modelo: Jess Saravia

Incorpore hábitos de desinfección en su trabajo

A igual que el hogar no podemos contaminar nuestro trabajo, con seguridad las empresas están realizando protocolos de prevención y desinfección para evitar contagios, apoye estos protocolos, y si no es así sea proactivo hable con sus jefes y compañeros de trabajo, esto es trabajo de equipo y juntos llegaran al objetivo de evitar al virus.

Planifique formas de cuidar a las personas que podrían estar en mayor riesgo de presentar complicaciones graves

Evidentemente los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas subyacentes como enfermos cardiacos, enfermos con problemas pulmonares o pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia tienen mayor riesgo de presentar complicaciones más graves si contraen el Covid 19, cuidemos a ellos, el menor descuido puede ser fatal.

Trabaje en equipo con sus vecinos

Muchas veces ni conocemos a la persona que vive al lado, hable con sus vecinos acerca de sus planes ante una emergencia, de nada sirve que usted cumpla a cabalidad las recomendaciones de prevención si sus vecinos no lo hacen, al final todo el mundo se contagiara, un buen consejo es utilizar los medios sociales para formar grupos y hablar del tema.

Identifique centros de asistencia de salud en su comunidad 

Haga una lista de centros de asistencia de salud que usted y los miembros de su hogar puedan contactar en caso de que necesiten tener acceso a información o servicios de atención médica. Considere incluir organizaciones que proporcionen servicios de salud mental o consejería, sea empático con todo el miembro de su hogar y de su sociedad.

Elabore una lista de contactos de emergencia 

Asegúrese de que los miembros de su hogar tengan una lista de contactos de emergencia actualizada de familiares, amigos, vecinos, personas que comparten el trabajo, proveedores de atención médica, maestros, empleadores, departamento de salud pública local y otros recursos en la comunidad.

Conclusión

No podemos aislarnos del mundo y tarde o temprano entraremos en contacto con el virus que ya forma parte de la microbiota patógena de la humanidad, que llegó para quedarse.

Practique desde ahora medidas preventivas cotidianas en su vida y la vida de sus seres queridos, recuérdeles a todos los miembros de su hogar la importancia de tomar medidas preventivas diarias para ayudar a evitar la propagación de la enfermedad, el cambio está en cada uno de nosotros, eso hará la diferencia en el cambio social.

Es importante que evalué constantemente la efectividad del plan de acción de su familia y su comunidad, conversen, destaquen las lecciones aprendidas sobre si sus medidas de preparación acción para el COVID-19 resultaron efectivas en casa, en la escuela y en el trabajo, hablen sobre los problemas que tuvo su plan y sobre soluciones eficaces, identifique otros recursos que usted o su familia podrían necesitar.

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

2 comentarios sobre “«Un mundo diferente», Cuidados post Cuarentena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: