
En algunos países las personas que trabajan en salud y que están combatiendo la pandemia son exaltados como los héroes indiscutibles de la lucha mundial contra el coronavirus, se les aplaude desde las casas, les dedican murales, pancartas o frases de afecto.
Pero los médicos, paramédicos, enfermeros, personal administrativos, personal de limpieza, personal de ambulancia y seguridad que trabaja en salud combatiendo al Covid-19 en muchos hospitales del mundo también están siendo expuestos a ataques, desprecio, racismo por una parte de la población que por su ignorancia piensan que ellos son los portadores del virus o peor aún que ellos son los causantes.
Destaco 3 historias de estos seres humanos que desde sus trincheras médicas hicieron, hacen y seguirán haciendo hasta lo imposible por salvar la vida de sus pacientes.
La primera historia es del Dr. Cristhian Peralta Merlo padre de familia con 3 hijos y 1 en gestación, él es Médico Cirujano, trabaja en un seguro y en consulta privada
El acudió como voluntario a coadyuvar a los médicos del hospital con las medidas de bioseguridad que ameritaba las circunstancias, “al día se atendía por lo menos un promedio de 200 a 300 pacientes con diferentes patologías, entre los cuales se realizaba un registro de los pacientes sospechosos con Covid19, o confirmados por clínica” refiere el doctor.
El último día que fue a trabajar manifestó síntomas y signos de Covid 19 que fue confirmado 48 hrs después y fue derivado a aislamiento, desde ese momento paso de ser médico a paciente.

El relata muy conmovido “lo más difícil es la parte psicológica uno entra en depresión por la incertidumbre de que sucederá, o si el tratamiento será efectivo en mí y sobre todo por el miedo a morir y dejar a mi familia e hijos desamparados”
Posterior a los 7 días que estuvo en el nosocomio fue transferido a su domicilio donde cumplió las recomendaciones de aislamiento, gracias a Dios actualmente está con su familia a la espera de un control laboratorial.
La segunda historia es la de la Dra. Yhamira Silvia Estivariz Marin madre de una niña pequeña, trabaja en una Caja de Salud en consulta externa de 15:30 a 23:00 hrs todos los días y diariamente expuesta a muchos casos sospechosos.
Su labor como médica es imprescindible en esta Pandemia, está cada día en la primera línea de batalla combatiendo el coronavirus.

Con una mirada firme y valiente nos cuenta “la experiencia que me deja es que primero debemos valorar nuestra vida y vivir cada día como si fuera el último, tenemos que valorar más a nuestras familias conviviendo el mayor tiempo posible con ellos y que tenemos que incorporar en nuestras vidas la utilización de barbijo a todo nivel, los hábitos de limpieza como el lavado de manos minucioso, la utilización de alcohol en gel, la desinfección de las comidas y la limpieza de nuestros hogares con productos desinfectantes”
Ella actualmente continúa realizando su trabajo día a día, arriesgando su vida y la de sus seres queridos por que como ella misma me dijo “Médica es lo que soy, es lo que amo”.
La tercera historia es la de tres inseparables amigos de toda la vida, de profesión Licenciados en enfermería, quiero resaltar la importancia y nobleza que tiene la profesión de enfermería, es la que más riesgo conlleva por la cercanía y el contacto humano que tienen con pacientes con Covid 19.
La Lic.Cynthia Gisbert Carvajal encargada en enfermería, bioseguridad y esterilización en una clínica dependiente de una ONG que vive con sus papás y 3 hermanos.
La Lic. Meygan Mamani Cuba que trabaja en una clínica privada y realiza turnos de 24 hrs., vive con su madre, padre y hermano.
El Lic. Gary Calle Quiroga que trabaja en una clínica privada haciendo turnos de 24 hrs, y vive con su madre, 3 hermanos, 2 sobrinos, abuela y tía.
Ellos a diferencia de nosotros no pueden quedarse en sus casas, tienen que enfrentarse al enemigo más peligroso que ha existido en estos tiempos, dejan a sus seres queridos en casa y cuando vuelven lo hacen con miedo a que sean una fuente de contagio para los seres que aman y le dieron la vida.
Las familias de los tres son quienes sufren también cada vez que uno va al trabajo con el miedo de que se contagie y no puedan volver a su hogar.

Los tres relatan “hay entre nosotros un compañerismo tan fuerte que nos ayudamos mutuamente, cada vez que uno va al trabajo, los otros monitorizan absolutamente todo el protocolo de bioseguridad para que se cumpla al pie de la letra y no se contagien ellos mismos ni a sus familiares”
También resaltan que“debemos valorar el trabajo de nuestro personal de salud, nuestros policías y militares que aún sin contar un buen equipamiento salen a las calles, para ayudarnos, cuidarnos y protegernos”.
A estos tres jóvenes profesionales esta Pandemia les enseñó a valor a sus queridos y amigos, a ayudar a la gente que más lo necesita y reafirmó su amistad, actualmente continúan trabajando en sus fuentes laborales ayudándose mutuamente día a día.
Conclusión
Gran parte de profesionales del gremio médico y trabajadores en salud de todo el mundo han dado positivo a la prueba de Covid 19 y a casi el 90 % de ellos no se les ha realizado el test, ellos tienen que ir al trabajando inclusive sin saber si son portadores del virus o no, arriesgando su vida y la de sus familias.
El personal sanitario de los hospitales, clínicas y centros de atención médica de más de 180 países afectados por la pandemia, son los verdaderos héroes de esta batalla, demos un reconocimiento fraterno a nuestros hermanos que trabajan por nosotros.