Estrategia de “Inmunización Colectiva escalonada” mediante la implementación de mapas de salud para superar la Pandemia

RESUMEN

Estamos entrando al 5 mes desde que empezó la infección por el Covid 19 y la mayoría de las acciones sanitarias para frenar la propagación basadas en cuarentenas, distanciamiento social y medidas de prevención se las está realizando con la esperanza que llegue un tratamiento farmacológico o una vacuna para poder inmunizarnos y volver a nuestras actividades, pero que pasa si no llega el tratamiento o la vacuna, cuánto tiempo más estaremos aislados con las consecuencias biológica, psicológicas, económica y sociales que esto conlleva.

En este artículo se propone una estrategia para tener una inmunización colectiva escalonada mediante la identificación de casos confirmados y sospechosos realizando mapas de salud de la comunidad con el objetivo de poder alcanzar una inmunidad colectiva protegiendo a los grupos vulnerables como los adultos mayores y personas con comorbilidades crónicas.

Los pasos que se pueden tomar para salir de la cuarentena a medida que la transmisión epidémica se controla deberán ser escalonados y coordinados con el objetivo de que poco a poco vayamos adquiriendo inmunidad, en un escenario sin tratamiento y vacunas confirmadas.

INTRODUCCION

Partamos de la consigna de que “Eventualmente todos nos Contagiaremos” y que las políticas de contención de la pandemia están en lo cierto, que su consigna es hacer todo lo posible por evitar el virus se propague y que permitan que cuando en algún momento nos contagiemos haya camas de hospital disponibles para recibir tratamiento.

En un escenario sin tratamiento y sin vacunas tenemos que buscar alternativas como “Inmunidad de Rebaño” también conocida como inmunidad colectiva o de grupo, se da cuando un número suficiente de individuos están protegidos frente a una determinada infección y actúan como cortafuegos impidiendo que el agente alcance a los que no están protegidos.

Generalmente este tipo de protección se busca a través de la vacunación, pero en el caso de infección por coronavirus, al no disponer de vacunas, la esperanza es que con el tiempo llegue a haber tantos individuos que ya han superado la infección (de forma clínica o subclínica) que el virus no encuentre fácilmente personas susceptibles a las que infectar, por lo que se cortaría la transmisión.

Este articulo está sustentado por documentos normativos de instituciones internacionales como la OMS, el informe llamado National Coronavirus Response a Road Map to Reopening, entre otros, cuyos links se los dejo al final

OBJETIVO

Inmunización colectiva escalonada mediante la identificación de casos confirmados y sospechosos con la implementación de mapas de salud a medida que la transmisión epidémica se controla y superemos la pandemia.

DESARROLLO

Las directrices de las fases de una pandemia y las estrategias a seguir fase por fase nos lo dan la OMS, cuyo objetivo es controlar la propagación, brevemente realizaremos un resumen de estas fases para ponernos en contexto. 

Fase 1. Se reconoce la potencialidad del virus, su huésped y los mecanismos de infección en seres humanos. Se adoptan algunas acciones ante la posible llegada de casos.

Fase 2. Se reconoce que el virus de origen animal ha infectado a humanos por lo que se le considera como una posible amenaza de pandemia.

Fase 3. El patógeno ha provocado casos esporádicos o en pequeños conglomerados de personas, en algunos casos puede darse transmisión limitada de persona a persona.

Fase 4. Se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona del virus, resultando en su capacidad de generar “brotes a nivel de la comunidad”.

Fase 5 y 6. La última fase de la pandemia se da cuando las medidas anteriores no han sido aplicadas con éxito y el número de casos salen de control.

Actualmente nos encontramos en la fase 4 de la pandemia en gran parte del mundo y aún no hemos llegado al pico de los contagios o mejor dicho a la meseta máxima de contagio y mucho menos a la caída de los casos para poder pasar a las etapas post-pandemia.

Los pasos que se pueden tomar para adquirir la inmunidad colectiva a medida que la transmisión epidémica se controla, las dividiremos en 4 etapas:

Etapa I.  Es la etapa actual en la que estamos para frenar la propagación en este período las instituciones de educación continuaran cerradas, se les pedirá en la medida de lo posible a los trabajadores que hagan su trabajo desde casa, se cierran espacios de reunión comunitaria como centros comerciales y gimnasios, y se les pide a los restaurantes que limiten sus servicios. 

Estas medidas deberán estar vigentes hasta que la transmisión se haya ralentizado considerablemente y la infraestructura de salud se pueda ampliar para manejar de manera segura el brote y atender a los nuevos infectados.

Es en esta etapa es importante la aplicación de los test a toda la población e identificar con un carnet a los casos confirmados y sospechosos con el objetivo de crear mapas de salud de la comunidad para clasificar a los ciudadanos dentro del grupo que esta inmune.

Etapa II. Podemos pasar a esta etapa cuando pueden diagnosticar, tratar y aislar de manera segura los casos de COVID-19 y sus contactos. 

Durante esta etapa saldremos a estudiar y trabajar escalonadamente y ordenadamente para evitar las aglomeraciones, las escuelas y las empresas pueden reabrir, y gran parte de la vida normal puede comenzar a reanudarse en un enfoque gradual. 

Sin embargo, algunas medidas de distanciamiento físico y limitaciones en las reuniones todavía tendrán que estar en su lugar para evitar que la transmisión se acelere nuevamente o tengamos otra recaída de la pandemia.

Para los adultos mayores (mayores de 60 años), aquellos con condiciones de salud subyacentes y otras poblaciones con mayor riesgo de COVID-19, continúan con las restricciones de la etapa I.

Etapa III. Las restricciones de distanciamiento físico y otras medidas de la etapa II se pueden levantar cuando existen un número mayor de personas inmunes de las que no lo son;

Tendremos que tener herramientas seguras y efectivas para mitigar el riesgo de COVID-19, incluida una vigilancia amplia, terapias alternativas que pueden rescatar a pacientes con enfermedades importantes o prevenir enfermedades graves en aquellos que están en mayor riesgo.

Encuestas serológicas para determinar la inmunidad de la población tendrá que ser un requisito en nuestra vida

Si una fracción suficientemente alta de la población se ha vuelto inmune a través de la recuperación natural, se pueden levantar las restricciones restantes. 

Fase IV. Después de vencer exitosamente a COVID-19, debemos asegurarnos de estar preparado para enfrentar una nueva amenaza de enfermedad infecciosa. Esto requerirá inversiones en iniciativas de investigación y desarrollo, expansión de la infraestructura y la fuerza laboral de salud pública y atención de la salud, y estructuras claras de gobierno para ejecutar planes de preparación sólidos.

CONCLUSIÓN

Estamos ante un escenario inédito, desconocido hasta la fecha, debido a que no sabemos a ciencia cierta el comportamiento del virus, cada día vamos aprendiendo más de él y se van construyendo y destruyendo teorías, lo cierto es que la humanidad tendrá que adaptarse a vivir con él ya que forma parte de nuestro mundo y que hasta la fecha no tenemos ni medicamentos específicos ni vacunas.

No podemos simplemente ignorarlo y aislarnos hasta que todo pase, porque no será así, algún día tendremos que salir de nuestras casas y la pregunta no es cuando salir, desde mi punto de vista la pregunta es cómo salir, esta es una propuesta de inmunización natural escalonada y ordenada, para poder adquirir paulatinamente la inmunidad de rebaño que, en definitiva, es así como superaremos la pandemia

BIBLIOGRAFIA

  • Organización Mundial de la Salud

https://www.who.int/es

  • National Coronavirus response: A Road Map to Reopening American Enterprise Institute
  • Recomendaciones de salud pública después de la exposición a COVID-19 asociada a viajes

https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/risk-assessment.html

  • Dinámica de transmisión temprana en Wuhan, China, de neumonía infectada por coronavirus novedoso

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001316

  • Declaración falsa: Bill Gates planea usar implantes con microchip para combatir el coronavirus

https://www.reuters.com/article/uk-factcheck-espanol-billgates-microchip/declaracin-falsa-bill-gates-planea-usar-implantes-con-microchip-para-combatir-el-coronavirus-idUSKBN21K30Q

Publicado por MSc. Dr. Rodney Rivero Cardenas

"Profesional en Mérito de Bolivia” Asamblea Legislativa de Bolivia "Maestría en Farmacia Clínica y Gestión Farmacéutica" La Paz - Bolivia “Médico Cirujano” La Paz – Bolivia “Cirujano Dentista” La Paz – Bolivia “Gestión del Conocimiento en el Tercer Sector“ Madrid – España “Especialista en Marketing Digital y Redes Sociales“ (Cursante) Rio Branco – Brasil DISERTANTE DE CURSOS Y CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: